DÍA DEL MAESTRO
Hola chicos, como ya sabéis hoy es el día de los maestros ,os felicito a todos vosotros os voy a hablar San José de Calasanz:
José de Calasanz nació en Peralta de la Sal, un pequeño pueblo situado en la actual provincia de Huesca, en el año 1557.
José era hijo de Pedro Calasanz, herrero y alcalde del pueblo, y de
María Gastón. Con doce años, José deja su pueblo y se va a estudiar a Estadilla,
a unos 20 Km. Realiza sus estudios en el colegio de los padres
Trinitarios. José, era un joven estudioso, responsable, generoso y con
una gran simpatía personal, que le permitía tener muchos amigos entre
sus compañeros de estudios.
Cuando cumple los catorce años, José de calasanz manifiesta la
decisión de hacerse sacerdote. Su entrega, su generosidad, su anhelo por
ayudar a los demás, van unidos a una fuerte y vivencial fe en Dios,
aumentada por el ejemplo y la educación recibida por parte de su
familia.
En un primer momento no cuenta con la aprobación paterna, ya que
habiendo muerto su hermano mayor, su padre pensaba que José había de
encargarse de la administración de las propiedad de la familia.
Es ordenado sacerdote en el 1583, a los 25 años. Aconsejado por el
obispo de Urgell, Andrés Capilla, Calasanz se va a Roma en el 1592.
Antes de cumplir los 6 años de su estada en Roma, el río Tíber, se
desborda, provocando la más catastrófica inundación del siglo. Como
resultado de ésta, centenares de familias pobres quedaron sin techo, sin
alimentos y hay más de dos mil muertos. Calasanz, con gran integridad,
trabaja infatigablemente en la operación de ayuda a los afectados.
Se integra en una cofradía, grupo de personas que se dedicaban a
ayudar a los enfermos, y comienza a recorrer los barrios. A partir de
este momento Calasanz comienza a pensar, a reflexionar,... Ver tantos
niños sin escuela por falta de medios económicos le impacta.
Por su cabeza comienza a pasar la idea de crear una escuela gratuita
abierta a todos los niños, especialmente a los más necesitados. Propone
su idea a las autoridades eclesiásticas, a gente cristiana rica. Sin
embargo, todos la rechazan.
Calasanz no se desanima y decide lanzarse solo a la aventura. Pide
una vieja sacristía en una parroquia de un barrio pobre de Roma, y así,
en la parroquia de Santa Dorotea, comienza en el 1597 la primera escuela
gratuita de Europa.
Los alumnos, pocos en un principio, no tienen recursos para comprar
material escolar; Calasanz utiliza para esto el poco dinero que recibe
de su trabajo con el Cardenal de Colonna. Con la ayuda de otros
profesores jóvenes, a los cuales contagia su entusiasmo, Calasanz
dedicará desde aquel momento toda su vida a una misma idea: abrir las
puertas de las escuelas a todos... y, muy especialmente, a los más
necesitados.
Muere el 25 de agosto de 1648 en Roma.


Comentarios
Publicar un comentario